miércoles, 2 de enero de 2008
FELICITACIONES
FINALIZA PROYECTO CULTURAL TPH
Festival Literario de talleres de
TPH cumplió con las expectativas
El evento  tuvo como protagonista a exponentes de  los talleres literarios “Escritores Jóvenes” y  “Edén y Lujuria”, ambos de la fundación, además de la participación  de distinguidos escritores de la zona.
La actividad realizada el sábado 29, en el local La Cocina, ubicada en Paicaví 246, significa el fin del ciclo literario patrocinado por la fundación TPH y cada uno de sus talleres. Todo inicio con el proyecto presentado al Fondo del Libro y la Lectura y que tuvo como punto fuerte, el concurso para literatura joven en la Región del Bío-Bío, en septiembre de 2007.
     El  encargado de organizar el evento fue  el taller de Escritores Jóvenes.  Pero el Festival Literario contó con la presencia y participación  de integrantes del taller Edén y Lujuria y otros escritores ya consolidados.
     Durante  las dos horas y media que duró el festival; literatura, danza y música  tuvieron su espacio en lo que las 27 personas presentes calificaron  como una tertulia amena. Incluso el cambio en el programa a última  hora, no significó una mayor desorganización del evento puesto que  fue clave la ya consolidada comunicación de cada uno de los presentes.
A las 16:30 inicia la actividad con la bienvenida de Camila Varas y Francisco Parra, encargados de la conducción del evento, ambos del taller de jóvenes. Jorge Núñez, poeta de la comuna de Penco, fue el encargado de realizar la charla con el eje central de la palabra, donde el escritor realiza una extensa revisión de la importancia de la palabra para el hombre tanto en el aspecto social, racional y religioso.
“Es gratificante para personas de mi edad, compartir ésta jornada con jóvenes talentosos, con todo un potencial literario por explotar” dijo Jorge Núñez, frente a los trabajos expuestos, dando hincapié en la calidad de cada uno de ellos.
Las presentaciones musicales, estuvieron a cargo de Francisco Parra y Jorge Reyes, guitarra y voz respectivamente. Más tarde fue el turno de Diego Gálvez, quien realizó un espectáculo que fusionó danza y música. “Considero que estas iniciativas son atractivas para personas de mi edad, además de entregarnos espacios para poder expresarnos, sin importar la distintas generaciones del público” agregó Gálvez.
     19:00  horas y la ceremonia llega a su fin, los presentes se van satisfechos  por la jornada. Comprometidos además, para continuar con las actividades  literarias para marzo de 2008, pero ya no se menciona el funcionamiento  de dos talleres, sino de un taller único que según palabras de Cesar  Valdebenito, director de ambos espacios culturales y el gran ausente  en el festival del sábado 29, se complementaran la potencialidad de  los jóvenes con la voluntas de las personas adultas.
Origen:  Edén y Lujuria
El punto de inicio para ambos talleres se remonta cuando Yesica Venega, coordinadora de talleres literarios de TPH, envía un proyecto al fondo del Libro y la Lectura. Proyecto en el cual, se busca otorgar espacios al desarrollo cultural, literario principalmente, en la región. Finalmente se logró su financiamiento.
     Como  fundación, en TPH está presente el tema de ponderar espacios al incluir  capacitación para adultos y micro-emprendedores, así como entregar  apoyo a la empleabilidad independiente. Las proyecciones estaban por  muy debajo de los resultados finales, los cuales de manera satisfactoria  las superaron finalmente.
María Fierro, posee vínculos desde 2001 con la casa central de Trabajo Para un Hermano (TPH) en la octava región. Motivada, al igual que muchas mujeres, en buscar de espacios de expresión. En la actualidad se desempeña tanto en el taller Edén y Lujuria, como encargada de la logística en la sede ubicada en Juan de Dios Rivera 1364, Barrio Norte.
Su vinculación con la literatura se remonta al año 2000, cuando recibió una invitación para participar en el concurso Historia de Patos Buenos, que tenía como principal intención escribir de temas constructivos referentes a la comunidad, frente a un creciente periodismo que analiza las noticias con un enfoque negativo.
“Participé con el escrito 20 historias y un sueño, quedando seleccionada entre las veinte mejores. Fue Yesica Venega quien me motivó a que me integrara y participara de actividades literarias de TPH, dirigidas a mujeres adultas” comentó.
     Con  el pasar del tiempo, se consolidó lo que hoy se conoce como Taller  Literario Edén y Lujuria. Como una iniciativa para insertar la cultura  en Barrio Norte, sector en donde vive la mayoría de las integrantes.
Inicios:  Escritores Jóvenes
     En  su primera instancia el Taller de Escritores Jóvenes se formó a partir  de los ganadores y menciones honrosas del concurso de septiembre, a  quienes se les invitó participar de manera activa en la realización  de un taller gratuito los sábados  de 11:00 a 13:00 horas. Con el pasar  del tiempo el grupo se redujo, pero no significó una desmotivación  para quienes continúan siendo miembros. 
     “La  parte fuerte del proyecto es la realización de un concurso literario  que incluía a niños y jóvenes de la región, del cual a mi me correspondió  la difusión de dicho concurso en otras provincias contactándome e  incentivando la participación en liceos y colegios” recalca María  Fierro, indicando además que fueron más de 200 textos que concursaron,  superando toda expectativa de los organizadores. 
     “De  todos los proyectos que se adjudicó la fundación el 2007, en términos  literarios, éste fue el más potente” agregó. Por lo cual, no se  descarta la posibilidad de un llamado a un nuevo concurso.
Ricardo Cisterna, miembro del taller literario Escritores Jóvenes comenta que esta experiencia resultó agradable y no duda en poder participar el 2008. “Ya se ha logrado un gran lazo de amistad entre los participantes, si bien empezamos 16, ganadores y menciones honrosas del concurso, en la actualidad somos ocho, que cada sábado nos reunimos y compartimos nuestros trabajos”.
     El  actual alumno de Ingeniería Civil Informática en la Universidad de  Concepción, declara haber sido un buen lector a temprana edad, como  es el caso de la mayoría de los participantes del taller,  quien  ya  a los catorce años comenzó de lleno en la literatura
     Participó  en el concurso, al enterarse de éste en el liceo, obteniendo una mención  honrosa y la invitación a participar en el taller gratuitamente. “He  intentado antes participar en algún taller, pero el factor tiempo y  los recursos no me lo permitían” concluyó.
Comunidad  virtual
     Otra  parte del proyecto fue generar encuentros cara a cara con escritores  ya consolidados. Comenzando con aquellos que fueron jurados del concurso. El objetivo fue crear una comunidad  virtual de escritores que incluya ambos talleres, el jurado del concurso  Literatura Joven en la región del Bio-Bio y escritores invitados, para  un crecimiento y desarrollo en conjunto.
“Los chicos tienen un blog, al igual que los adultos” comenta María Fierro. “Pero, en lo personal, complica participar en estas nuevas tecnologías… no digo que no sean efectivas para darnos a conocer lo que hacemos y quienes somos, como una propuesta cultural, sólo me refiero la siempre significativa brecha generacional” concluyó.
     La  idea de los blog es una forma para mantener el seguimiento y ver como  se va evolucionando, por medio de comentarios y críticas entre ambos  talleres. A su vez entrega mayor participación a cualquiera que llegué  a ingresar tanto a la dirección del taller de Escritores Jóvenes http://tallerescritoresjovenes
     Pero  como ya fue mencionado, de boca de María Fierro, se aprecia como las  intenciones de César Valdebenito, director de ambos talleres literarios  de TPH, pretende consolidar para 2008, un único taller, donde jóvenes  y adultos tengan la oportunidad de participar y puedan hacer críticas.  Esto entregaría a esta comunidad de escritores virtuales un espacio  físico donde poder seguir desarrollando los lazos literarios.
Por Jorge R. Reyes Núñez
Alumno de Periodismo
Universidad de Concepción
Concepción- Chile


