
“Henry y June”
De
Anaïs Nin
“Henry y June”, es una novela basada en el “Diario” íntimo que Anaïs escribió casi, durante toda su vida. Abarca desde Octubre de 1931 a Octubre de 1932 y los diarios que la escritora tituló: “June”, “Los poseídos”, “Henry”, “Apoteosis y caída” y “Diario de una poseída”. El texto de esta novela se centra en la relación literaria en un comienzo, pero que rápidamente se transformaría en pasional, cuando conoce al escritor estadounidense Henry Miller y a su esposa June.
La narración comienza cuando en una conversación que mantiene Anaïs con su primo Eduardo se da cuenta que necesita crecer y vivir intensamente, a lo cual, no se puede resistir y que, aunque ama a su esposo, necesita vivir su pasión y gran sensualidad; para ello, no dudará, que en cuanto se le presente la oportunidad, la vivirá. Así, tiene una relación fugaz, con el ayudante del editor de su primer libro y luego, cuando conoce a Henry y a la esposa de éste, mantiene con ambos relaciones y es esta relación la que se desarrolla en el curso de la obra. Con Miller se siente, desde un comienzo, fuertemente atraída y piensa que podría mantener una relación, que llegará a ser extremadamente pasional y donde lo ayudará a él y a su esposa económicamente, como también se apoyarán literariamente criticando sus escritos saliendo ambos enriquecidos y talvez de ahí, que en esta novela de Nin, encontramos una fuerte influencia del lenguaje que Henry M. emplea en sus narraciones.
La novela está escrita en un lenguaje crudo, un tanto brutal en algunos pasajes, pero en un estilo sensual y lírico Es un texto erótico, pero no pornográfico. En donde Anaïs hace un retrato verdaderamente cabal, tanto físico como psicológico, de Miller y su esposa, además de mostrarnos a ella misma, como una persona extremadamente sensual e imaginativa. Una mujer con su eterno conflicto de encontrar la plenitud del amor y que mantiene relaciones con muchos hombres ( a los que da el nombre de Atlántidas) además, de la relación lésbica que tuvo con June, en su búsqueda del amor perfecto. No está demás decir, que esta mujer vivió todo tipo de relaciones durante su vida, hasta una relación incestuosa con su padre, cuando ambos se encontraron luego de varios años y que Anaïs retrató en su libro “Incesto” y en las páginas de su “Diario”.
Pienso, que la validez de esta novela está en la claridad y exactitud con que Anaïs Nin retrata a sus personajes y a sí misma, y que sean además, estos personajes reales y mantengan sus propios nombres y que los hechos narrados, ocurrieran en su propia existencia. Pues, todo lo que escribió esta novelista, fueron acontecimientos de su vida que fueron quedando plasmados en su “Diario” y que posteriormente, fueron publicados fragmentariamente. Pero creo, que nunca se podrá saber cuanto de verdad o imaginación hay en esta novela como en el resto de su obra literaria, pues un escritor siempre empleará ésta, en la elaboración de su obra. También, encuentro meritorio que se haya atrevido a tocar temas tabúes en la literatura hasta ese entonces y que no le haya importado el juicio de las personas, aun cuando, sí le importó, que su obra fuera publicada sin cortes, una vez que todos los personajes involucrados en ella, ya no existieran, especialmente su esposo.
“Henry y June”, como otros relatos o partes del “Diario” de Anaïs Nin, fue llevada al cine; en este caso, por el cineasta Philip Kaufman, pero en ella el final es diferente al de la novela , porque abarca algunos meses posteriores, cuando June se entera de la relación de Miller con Anaïs y se marcha.